Pequeñas Centrales Hidroeléctricas

La participación de la generación hidroeléctrica en el suministro de energía de América Latina es más del 99% de las alternativas de fuentes renovables, y de estos, los proyectos hidroeléctricos sin reservorio, que aprovechan los excedentes o bordes de agua, son considerados por varios expertos como futuro de la generación eléctrica. Tienen varias características a su favor, son más amigables con el medio ambiente y requieren una inversión mucho menor. Su construcción es rápida, una central eléctrica de 20 MW puede tardar entre 24 y 30 meses.  Simplemente aproveche el flujo constante del río para capturar el agua y, después de un tratamiento previo, llévelo por una pequeña tubería hasta una turbina hidráulica. Colombia tiene en varias regiones las características topográficas y de flujo que le permiten garantizar un buen potencial hidroeléctrico al borde del agua. Los estudios de la Unidad de Planificación de la Energía (Upme) han indicado un alto potencial en toda el área hidrográfica de Magdalena y Cauca, así como en las cuencas de la Orinoquía y la Amazonía.

Cada vez más grupos de inversión están invirtiendo en este sector empresarial. La rentabilidad de la inversión es máxima y totalmente segura.

Scroll hacia arriba